Curso: ¿Cómo crear una cultura de pensamiento en el aula?
Este curso consta de seis sesiones en las cuales se estudian algunas investigaciones del Proyecto Cero (organización que forma parte de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard) sobre ¿Cómo crear una cultura de pensamiento y cómo hacer visible el pensamiento en el aula/institución? Durante el curso se estudian y llevan a la práctica diferentes Rutinas de Pensamiento, las ocho Fuerzas Culturales, la documentación del pensamiento de los estudiantes. Además, se utilizarán diferentes protocolos que apoyen el trabajo en colaboración de líderes, docentes y estudiantes, para fomentar una cultura cada vez más pensante.
Las preguntas que guiarán el desarrollo de este curso son:
- ¿Qué papel juega el pensamiento en el desarrollo de la comprensión?
- ¿Qué es una cultura de pensamiento y qué hacer para fomentarla en los contextos en donde nos encontramos?
- ¿Por qué es importante hacer visible el pensamiento y qué debo hacer para lograrlo?
- ¿Qué papel juega el trabajo en colaboración para fomentar una cultura de pensamiento?
Nota: antes de tomar este curso es necesario que los participantes conozcan el Marco de la Enseñanza para la Comprensión y lo hayan trabajado.
Instructoras:
Patricia León Agustí.
María Ximena Barrera.
Colaboradoras del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard.
Patricia y María Ximena son educadoras que durante más de 20 años han trabajado de cerca con algunos investigadores del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard. Desde 1996 han sido parte del Instituto de Verano del Proyecto Cero, como líderes de grupos de estudio e instructoras de mincursos. A partir del 2001 han sido las instructoras de los cursos en línea sobre Enseñanza para la Comprensión y Liderazgo para la Comprensión que ofrece WIDE World (Proyecto Cero – Universidad de Harvard). Tanto Patricia como María Ximena son miembros fundadores de FUNDACIES, organización a través de la cual han difundido estas ideas en Latinoamerica y España.
Metodología:
La participación en este curso es en equipos compuestos por 3 o 4 personas con el fin de que trabajen en colaboración en sus instituciones. Para la conformación de los equipos es importante tener en cuenta lo siguiente:
* Que los miembros de cada equipo preferiblemente pertenezcan a la misma institución. Si se quiere lograr un impacto se recomienda la participación de mínimo 3 o 4 equipos y que idealmente en uno de estos equipos esté involucrado el rector y/o coordinador académico.
* Que los participantes tengan acceso a internet y cuenten con un tiempo de reunión a la semana (una o dos horas).
*Otro criterio esencial es contar con la apertura y la disposición para pensar y usar estrategias nuevas e innovadoras.
Contenido de las Sesiones:
Este curso consta de una Sesión Presencial/Virtual y cinco sesiones virtuales. La 1ra. y la 2da. tienen una duración de una semana y a partir de la tercera tendrán una duración de tres semanas. En las sesiones virtuales se trabajan diferentes estrategias y herramientas para promover el desarrollo de la comprensión, valorar el trabajo de los estudiantes y hacer visible su pensamiento. El curso se lleva a cabo en un ambiente cálido, de apoyo y en el cual se fomentan altos niveles de interacción y colaboración entre los participantes.
Primer semestre del 2023.
Sesión 1 (Por definir): Presencial/Virtual (la fecha se acuerda con las instructoras del curso): Preparando el terreno.
Sesión 2: ¿Qué son las Fuerzas Culturales y qué tienen que ver en la creación de una cultura de pensamiento?
Sesión 3:¿Qué papel juegan el arte, los artefactos y la documentación para fomentar una cultura de pensamiento?
Sesión 4: ¿Cómo crear un ambiente de colaboración alrededor de una cultura de pensamiento y un aprendizaje pensante?
Sesión 5: Celebrando y haciendo visibles nuestras comprensiones.
Información General
Duración: 16 semanas.
Inversión por participante: $1’250.000 ($1’100.000 si la inscripción se realiza antes del Por definir). Instituciones que inscriban a 10 o más docentes pagarán $1’100.000.
Favor consignar en la Cuenta de Ahorros No. 20445121141 de Bancolombia a nombre de FUNDACIES y enviar copia del comprobante a Alcira Celis: celular (315) 391 97 69. Correo electrónico: alciracelis@hotmail.com